Y aquí está el hilo que por fin se merecía tener ese pedazo de mangaka que es Takehiko Inoue, en el que se puede hablar de su extensa obra (hasta que se desvie hacia Haruhi o cualquier tema durante un par de páginas ). Voy a postear portadas e información de sus tres obras más famosas:
Cita:
SLAM DUNK
- Estado de la serie: Finalizada (31 edición regular, 24 Kazenban)
- Sinopsis: Slam Dunk trata sobre la vida de Hanamichi Sakuragi, un pandillero que se convierte en un gran jugador de baloncesto, sólo para tratar de ligar con una chica de su secundaria. Una compleja historia con ingredientes románticos, cómicos y de autosuperación, en el cual el protagonista poco a poco irá descubriendo que siente cierta pasión por este deporte, más allá de las razones por las que entró inicialmente en el equipo.
Hanamichi tendrá tres grandes problemas para conquistar a la dulce y amable Haruko: su compañero de equipo y rival a muerte, el super-habilidoso Kaede Rukawa (del que ella está enamorada); el estrictísimo capitán del equipo (que por cierto es hermano de la tía en cuestión); y el problema más difícil de superar: su explosivo carácter.
PORTADAS ED. REGULAR (ESPAÑOLAS):
Spoiler:
PORTADAS ED. KANZENBAN (ESPAÑOLAS):
Spoiler:
Cita:
VAGABOND
- Estado de la serie: En curso (300 capítulos y 33 tomos recopilatorios)
- Sinopsis: Adaptación al cómic de uno de los clásicos de la literatura japonesa, la novela biográfica de Eiji Yoshikawa: "Musashi". cuenta la historia del legendario espadachín Musashi Miyamoto, la figura histórica más importante del Japón en lo que se refiere al desarrollo de las técnicas de lucha con espada. Al comienzo de la historia vemos al protagonista como un violento e iracundo joven llamado Takezo, el cual sobrevive (aun estando del lado perdedor) a una de las batallas más sangrientas de la historia: Sekigahara. Luego de que su vida da un giro gracias a la intervención de un monje llamado Takuan, el joven Takezo cambia su nombre a Musashi y se embarca en una búsqueda de autosuperación personal que lo llevará a enfrentarse con los más grandes expertos de las artes marciales del país.
Así poco a poco, con sangre y sudor, va construyendo su propia leyenda, la del verdadero "vagabundo" más poderoso de todo Japón.
Vagabond es la obra cumbre de Takehiko Inoue, quien gracias a este título se ha convertido en uno de los autores más respetados por colegas, crítica y fandom del panorama nipón actual, recibiendo premios incluso del propio gobierno. Un estilo gráfico impactante e innovador sumado a una narrativa dinámica, convierten a Vagabond en una serie que no se debe dejar pasar.
PORTADAS ESPAÑOLAS:
Spoiler:
Cita:
REAL
-Estado de la serie: En curso (11 volúmenes)
- Sinopsis: Real es la obra más personal y experimental de Takehiko Inoue, el autor de Vagabond y Slam Dunk. Ganadora del premio artístico Media Arts Festival del año 2001, cuenta una historia basada en el baloncesto, pero desde un punto de vista completamente diferente.
La trama se centra en tres personajes, cada uno ligado profundamente al deporte y cada uno inmerso en un mundo completamente diferente que se conecta en alguna forma con el de los otros dos. Por un lado tenemos a Tomomi Nomiya, un macarra que ha perdido la oportunidad de jugar al baloncesto tras ser expulsado de su instituto. Por otro esta Kiyoharu Togawa, un atleta que queda confinado en una silla de ruedas al padecer una rara enfermedad en los huesos. Y finalmente tenemos a Hisanobu Takasahi, arrogante estudiante que ahora tiene el puesto de capitán del equipo del instituto de que Tomomi fuera expulsado.
PORTADAS ESPAÑOLAS:
Spoiler:
Bueno, de Slam Dunk decir que aún a día de hoy, siendo que terminé de leerlo allá por principios de Septiembre de 2006, sigue siendo el manga que más me ha gustado y más me ha marcado, y el culpable de que esté aquí. Empezé viendo el anime en 2004, empezé a hacerme con el manga en 2005, y así hasta que terminó de editarse aquí. La serie tiene muchas virtudes, pero la mayor para mí sin dudas es que no pega nunca bajón. Es una serie que empieza bien como pocas y sólo hace que ir mejorando, y el final simplemente es perfecto. De verdad, son tantas las sensaciones que me ha transmitido este manga... Hasta ahora, para mí el manga perfecto.
De Vagabond decir sólo se puede definir de una manera: Obra de arte.
Y de Real decir... Que todavía no la he empezado.
Tenía pensado empezarla cuando acabase Vagabond, pero si Inoue tarda mucho en retomar las publicaciones, igual me la empiezo más pronto que tarde.
Ale pues, con un poco de retraso, pero ya se puede dar salida a este hilo.
El anime es tan bueno como el manga. Consiguieron trasladar perfectamente el estilo de Inoue a la versión animada, hay algunas escenas que son calcos de la versión en papel.
Lo que yo hice fue ver el anime y luego leerme la parte del manga que no fue adaptada.
A mí me lo parece. Yo he disfrutado por igual de la parte que ví en el anime como la que leí en el manga, y con eso ya me basta para opinar eso, es así de simple.
Siempre pregunto lo mismo, pero me gustaria saber si todos los que catalogan Slam Dunk de obra mestra lo habrian hecho en caso de seguirla semanalmente...
Registrado: 17 May 2010 Mensajes: 22455 Ubicación: Samsara
Publicado: 2011-Dic-06, 0:36Asunto: Re:
Ponsor escribió:
Siempre pregunto lo mismo, pero me gustaria saber si todos los que catalogan Slam Dunk de obra mestra lo habrian hecho en caso de seguirla semanalmente...
Aqui flipamos colorines con Kaiji, que debe ser mas o menos lo mismo en terminos de dejarte con las ganas.
Lo único que es indiscutible es que cada cual puede opinar lo que quiera.
A mí me parecen igual de buenos, cada formato tiene sus pros y sus contras y en este caso el anime no sufre de QUALITY exagerada estilo One Piece o otras tantas series.
Simplemente, en este caso yo tengo en la misma consideración el anime y el manga. No es tan difícil de entender.
Siempre pregunto lo mismo, pero me gustaria saber si todos los que catalogan Slam Dunk de obra mestra lo habrian hecho en caso de seguirla semanalmente...
Lo hacen con One Piece no? Por ejemplo. Hay muchísima gente acostumbrada a seguir cosas mangas semanalmente, o mensualmente, y no les afecta el cómo juzgar el manga.
Y como dice Desty, seguimos Kaiji semanalmente, y la primera diría que todos la vimos de tirón, es un buen ejemplo comparativo.
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2, 3 ... 21, 22, 23Siguiente - Saltar a:
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2, 3 ... 21, 22, 23Siguiente - Saltar a:
Página 1 de 23
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro